Tegoprazan: evidencia y utilidad en la práctica clínica del tratamiento de las enfermedades relacionadas con el ácido

Tegoprazan: Evidence and usefulness in clinical practice of the management of acid-related diseases.

Med Int Méx 2025; 41 (4): 234-249. https://doi.org/10.24245/mim.v41iAbril.9653

José María Remes Troche, José Luis Vargas Basurto

Laboratorio de Fisiología Digestiva y Motilidad Gastrointestinal, Instituto de Investigaciones Médico-Biológicas, Universidad Veracruzana, Veracruz, México.

Resumen

ANTECEDENTES: Los bloqueadores ácidos competitivos de potasio (P-CAB) representan una clase innovadora de medicamentos prescritos para tratar las enfermedades relacionadas con la secreción de ácido gástrico, como la enfermedad por reflujo gastroesofágico y las úlceras pépticas. El tegoprazan es un benzimidazol y es el primer bloqueador de ácidos competitivos de potasio disponible en México.

OBJETIVO: Analizar la evidencia clínica disponible de esta molécula.

MATERIALES Y MÉTODOS: Búsqueda cruzada a través de los portales de PubMed e Imbiomed (hasta febrero de 2024) de los siguientes términos (en español y sus respectivas traducciones y abreviaturas en inglés): tegoprazan, úlceras, Helicobacter pylori, reflujo gastroesofágico.

RESULTADOS: De 62 artículos obtenidos en la búsqueda se incluyó la información proveniente de 49. El tegoprazan supera las limitaciones de los inhibidores de la bomba de protones gracias a su vida media más larga y un inicio de acción más rápido (a partir de los 15-30 minutos de su ingestión). Tiene una evidencia sólida en términos de seguridad y eficacia. Su eficacia clínica está demostrada en el tratamiento de la enfermedad por reflujo erosiva y de la úlcera gastroduodenal y es una excelente opción en la optimización de la erradicación de la infección por Helicobacter pylori.

CONCLUSIONES: El tegoprazan es un tratamiento eficaz contra las enfermedades relacionadas con el ácido y tiene ventajas farmacológicas en comparación con los inhibidores de la bomba de protones.

PALABRAS CLAVE: Tegoprazan; enfermedad por reflujo gastroesofágico; úlcera gastroduodenal; Helicobacter pylori.

Abstract

BACKGROUND: Potassium-competitive acid blockers (P-CAB) represent an innovative class of drugs used to treat diseases related to gastric acid secretion, such as gastroesophageal reflux disease and peptic ulcers. Tegoprazan is a benzimidazole and is the first P-CAB available in Mexico.

OBJECTIVE: To analyze the clinical evidence available of this molecule.

MATERIALS AND METHODS: A cross-search was conducted through the PubMed and Imbiomed portals (until February 2024) for the following terms (in Spanish and their respective translations and abbreviations in English): tegoprazan, ulcers, Helicobacter pylori, gastroesophageal reflux.

RESULTS: Out of a total of 62 articles obtained in the search, information from 49 of them was included. According to the literature, tegoprazan overcomes the limitations of proton pump inhibitors (PPIs), thanks to its longer half-life and faster onset of action (from 15-30 minutes after ingestion). It has been shown to have solid evidence in terms of safety and effectiveness. Its clinical effectiveness has been demonstrated in the treatment of erosive reflux disease and gastroduodenal ulcer, and it is an excellent option in optimizing the eradication of Helicobacter pylori infection.

CONCLUSIONS: Tegoprazan is an effective treatment for acid-related diseases and has pharmacological advantages compared to PPIs.

KEYWORDS: Tegoprazan; Gastroesophageal reflux disease; Gastroduodenal ulcer; Helicobacter pylori.

Recibido: 12 de marzo 2024

Aceptado: 14 de mayo 2024

Correspondencia

José María Remes Troche

[email protected]

[email protected]

Este artículo debe citarse como: Remes-Troche JM, Vargas-Basurto JL. Tegoprazan: evidencia y utilidad en la práctica clínica del tratamiento de las enfermedades relacionadas con el ácido. Med Int Méx 2025; 41 (4): 234-249.

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *