marzo 22, 2019 0
en Uncategorized
marzo 22, 2019 0
en Uncategorized
    • Aviso de privacidad
    • Envío de artículos
    • Contacto
    Busca en este sitio
    Buscar:
    Etiquetas
    artritis reumatoide calidad de vida choque séptico COVID-19 cáncer diabetes diabetes mellitus diabetes mellitus tipo 2 diagnóstico diálisis peritoneal educación médica enfermedad renal crónica factores de riesgo hemoglobina glucosilada hemorragia hipertensión hipertensión arterial hipoglucemia hipotiroidismo infarto agudo de miocardio inflamación insuficiencia cardiaca insuficiencia renal crónica lesión renal aguda lupus eritematoso sistémico Medicina Interna mortalidad México neumonía obesidad pandemia prevalencia pronóstico riesgo cardiovascular SARS-CoV-2 sepsis sobrepeso síndrome coronario agudo síndrome metabólico tratamiento trombosis tuberculosis vasculitis ventilación mecánica VIH
    Categorías
    Alflorex-Menarini Artículo de Opinión Artículo de revisión Artículos Originales Carta al Editor Caso Clínico Comunicaciones breves Consenso Coriatros-Siegfried Rhein Coriatros-Siegfried Rhein-SIN IPP Coriatros -Siegfried SIN IPP Cortax Diovan y Exforge-Siegfried-SIN IPP Diovan y Exforge-Siegfried Rhein SIN IPP Editorial Everest-Liomont SIN IPP EVOCS III-Liomont SIN IPP EVOCS respitratorias-Liomont Fenidantoin-Italmex-CON IPP Gantena-Senosiain CON IPP Garbican-Liomont SIN IPP In Memoriam Italdermol-Italmex-CON IPP Kirruz Italmex IPP Legalon-Meda Lunarium-Italmex-CON IPP Lunarium Y NEOCHOLOAL-Italmex-SIN IPP Neocholoal-S-Italmex-CON IPP Neuroflax-Sanfer-CON IPP Oksen-Senosiain CON IPP Quadriloid-Liomont Resumen Revisión Revisión Narrativa Revisión sistemática Rincón del Internista Rovartal -Siegfried SIN IPP Rovartal NF-Siegfried Rhein-SIN IPP Seltaferon-Liomont-SIN IPP Stadium-Sanfer-CON IPP Suplemento SUPRADOL-Liomont Thioctacid-Meda Vontrol-Sanfer-CON IP Zinolox-Liomont SIN IPP
    Archivo
    marzo 2019
    Medicina Interna de MéxicoMedicina Interna de México
    • Inicio
    • Nosotros
      • Acerca de la revista
      • Aviso de privacidad
    • Histórico
    • PARA ENVIAR ARTÍCULOS
      • Plataforma OJS
      • Instrucciones para los autores
      • Carta de cesión de derechos
      • [email protected]
    • Ayuda
    • Inicio
    • Nosotros
      • Acerca de la revista
      • Aviso de privacidad
    • Histórico
    • PARA ENVIAR ARTÍCULOS
      • Plataforma OJS
      • Instrucciones para los autores
      • Carta de cesión de derechos
      • [email protected]
    • Ayuda
    Información exclusiva para los profesionales de la salud

  • julio 28, 2017 0

    Síndrome de encefalopatía reversible posterior

    Resumen El síndrome de encefalopatía reversible posterior se describió por primera vez en 1996; se manifiesta durante la eclampsia, sepsis, tratamiento con inmunosupresores, encefalopatía hipertensiva o urémica. Es secundario a…

    en Artículo de revisión Lee mas

    julio 28, 2017 0

    Volumen plaquetario medio: el tamaño sí importa

    Resumen El volumen plaquetario medio es la medición geométrica del tamaño de las plaquetas y tiene una relación inversa con el número de éstas. No se cuenta con un punto…

    en Artículo de revisión Lee mas

    julio 28, 2017 0

    Procesos infecciosos del sistema nervioso central en el preludio del siglo XXI; una revisión analítica

    Resumen Las infecciones del sistema nervioso central son, entre los diversos procesos infecciosos, de las más complejas, en términos de morbilidad y mortalidad, a las que un paciente nos enfrenta….

    en Artículo de revisión Lee mas

    julio 28, 2017 0

    Segundo año de la Estrategia Estatal de Combate al Dengue en Colima

    Resumen El dengue es una infección trasmitida por mosquitos, que causa una enfermedad de leve a moderada y, ocasionalmente, una complicación potencialmente mortal denominada dengue hemorrágico o fiebre hemorrágica por…

    en Artículo de revisión Lee mas

    julio 28, 2017 0

    Revisión de la conducta suicida en el sur del Estado de México

    Resumen Antecedentes: el intento suicida en el medio rural se relaciona con el uso de agroquímicos que condiciona una mortalidad elevada en todo el mundo. En México se reportan cinco…

    en Artículos Originales Lee mas

    julio 28, 2017 0

    Brote de infección nosocomial de vías respiratorias bajas por Acinetobacter baumannii en un servicio de Medicina Interna de un hospital general de la Ciudad de México

    Resumen Antecedentes: Acinetobacter baumannii es un cocobacilo gramnegativo que se ha convertido en un patógeno nosocomial muy importante debido a su capacidad para originar multirresistencia o panresistencia a los antimicrobianos…

    en Artículos Originales Lee mas

    julio 28, 2017 0

    Detección de estrés nitrosante en niños con hipertensión pulmonar secundaria a comunicación interventricular

    Resumen Antecedentes: la hipertensión pulmonar en niños, secundaria a comunicación interventricular, produce alteraciones generales en el organismo caracterizadas por reactividad importante en el sistema vascular cardio-pulmonar. En modelos experimentales se…

    en Artículos Originales Lee mas

    julio 28, 2017 0

    Creatinina sérica e insuficiencia cardiaca en pacientes en diálisis peritoneal

    Resumen Antecedentes: existe una relación estrecha entre la insuficiencia renal y el cuadro clínico de la insuficiencia cardiaca, pero poco se ha descrito acerca de los posibles marcadores que muestren…

    en Artículos Originales Lee mas

    julio 28, 2017 0

    Los pequeños y grandes defectos que impiden que las instituciones públicas y privadas presuman de buscar la excelencia

    en Editorial Lee mas

    julio 28, 2017 0

    Premio Guillermo Soberón al Desarrollo de las Instituciones

    en Editorial Lee mas
    1 … 116 117 118 … 161

    La revista Medicina Interna de México es el órgano oficial del Colegio de Medicina Interna de México. Revista bimestral. Editor responsable: Enrique Nieto R. Reserva de Título de la Dirección General del Derecho de Autor (SEP) número 04-2021-060918445800-203. Certificado de Licitud de Título número 11967 y Certificado de Licitud de Contenido de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (SeGob) número 8375. Autorizada por SEPOMEX como Publicación Periódica. Registro número PP09-1501. Publicación indizada en Periódica (http://dgb.unam.mx/periodica/html), en el Directorio de Revistas Latindex (http://www.latindex.org), en la Base de Datos Internacional de EBSCO (MedicLatina) y en LILACS. Publicación realizada, comercializada y distribuida por EDICIÓN Y FARMACIA, SA de CV. Domicilio de la publicación: Av. Chamizal 97, Colonia La Trinidad, Texcoco 56130, Estado de México. E-mail: [email protected]

    Medicina Interna de México