Posicionamiento de la Sociedad Mexicana de Cardiología en relación con la indicación de fibratos
Med Int Méx 2025; 41 (2): 78-120. https://doi.org/10.24245/mim.v41iFebrero.10277
Abel Alberto Pavía López,1 Juan Carlos Garnica Cuéllar,2 Ivette Cruz Bautista,3 Alejo Díaz Aragón,4 Fernando Javier Lavalle González,5 Miguel Ahumada Ayala,6 Rafael Zubirán Sanabria,7 Ana Boris Moreno Andrade,8 Jorge Eduardo Cossío Aranda,9 Manuel Odín De los Ríos Ibarra,10 Marco Antonio Alcocer Gamba,11 Daniel Elías López,12 Alejandro Ezquerra Osorio,13 Jorge Aldrete Velasco,14 Yolox Roque Soto15
1 Cardiólogo clínico e intervencionista, Centro Médico ABC, Ciudad de México.
2 Endocrinólogo, Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ISSTE, Ciudad de México.
3 Endocrinólogo, Instituto Nacional de Ciencias Médicas Salvador Zubirán, Ciudad de México.
4 Cardiólogo, consulta privada Oaxaca, Oaxaca.
5 Internista endocrinólogo, Hospital Universitario Dr. José E. González, Monterrey, NL.
6 Endocrinólogo, Hospital Ángeles Pedregal, Ciudad de México.
7 Endocrinólogo, Laboratorio de Metabolismo de Lipoproteínas, National Heart Lung and Blood Institute – National Institutes of Health, Bethesda, Maryland, USA.
8 Oftalmólogo, Global Glaucoma Institute.
9 Cardiólogo, Hospital Ángeles del Pedregal, Ciudad de México.
10 Cardiólogo, Sinacor.
11 Cardiólogo e intervencionista, Centro de Estudios Clínicos de Querétaro, Querétaro.
12 Endocrinólogo, Instituto Nacional de Ciencias Médicas Salvador Zubirán, Ciudad de México.
13 Internista y cardiólogo, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Ciudad de México
14 Internista, práctica privada, Ciudad de México.
15 Investigador clínico, Ciudad de México.
Resumen
OBJETIVO: Presentar el posicionamiento de la Sociedad Mexicana de Cardiología en relación con la indicación de fibratos a pacientes con dislipidemia mixta, basado en la mejor evidencia disponible y en un consenso de especialistas. Emitir recomendaciones para su indicación óptima como tratamiento complementario a las estatinas para disminuir el riesgo cardiovascular.
MATERIALES Y MÉTODOS: Revisión de la evidencia conforme a los estándares internacionales registrados en las bases de datos: Medline, PubMed y Cochrane con términos MeSH específicos. El grupo de especialistas estableció 15 preguntas clínicas relevantes para su discusión en sesiones virtuales y en consenso a través del método Panel Delphi modificado, para definir las recomendaciones contenidas en esta revisión.
RESULTADOS: Los fibratos están indicados en el tratamiento de pacientes con hipertrigliceridemia aislada e hiperlipidemias mixtas, con diabetes mellitus tipo 2 o síndrome metabólico, con dislipidemia y antecedente de cardiopatía isquémica, con valores basales de C-no-HDL mayores de 200 mg/dL y sin antecedentes cardiovasculares, el tratamiento con fibratos se relaciona con reducción en la incidencia de eventos coronarios e infarto no-fatal del miocardio.
CONCLUSIONES: Si bien los fibratos han demostrado utilidad en diversos contextos clínicos, las recomendaciones aquí contenidas no son absolutas y no sustituyen el juicio clínico independiente de cada médico, ni tienen preeminencia por encima de las condiciones individuales de cada paciente.
PALABRAS CLAVE: Riesgo cardiovascular; hipertrigliceridemia; hiperlipidemia; diabetes mellitus tipo 2; síndrome metabólico; cardiopatía isquémica.
Abstract
OBJECTIVE: To present the position of the Mexican Society of Cardiology regarding the indication of fibrates in patients with mixed dyslipidemia, based on the best available evidence and consensus among specialists. To provide recommendations for their optimal indication as an adjunct treatment to statins to reduce cardiovascular risk.
MATERIALS AND METHODS: A review of the evidence according to international standards was performed using Medline, PubMed, and Cochrane databases with specific MeSH terms. The expert group identified 15 relevant clinical questions for discussion in virtual meetings and by consensus using the modified Delphi panel method to define the recommendations included in this review.
RESULTS: Fibrates are indicated for the treatment of patients with isolated hypertriglyceridemia and mixed hyperlipidemia, with type 2 diabetes mellitus or metabolic syndrome, with dyslipidemia and a history of ischemic heart disease, with baseline non-HDL-C levels greater than 200 mg/dL, and with no cardiovascular history; treatment with fibrates is associated with a reduction in the incidence of coronary events and non-fatal myocardial infarction.
CONCLUSIONS: Although fibrates have been shown to be useful in various clinical contexts, the recommendations contained herein are not absolute and do not replace the independent clinical judgment of each physician, nor do they take precedence over the individual circumstances of each patient.
KEYWORDS: Fibrates; Cardiovascular risk; Hypertriglyceridemia; Hyperlipidemia; Diabetes mellitus Type 2; Metabolic syndrome; Ischemic heart disease.
Recibido: 7 de enero 2025
Aceptado: 29 de enero 2025
Este artículo debe citarse como: Pavía-López AA, Garnica-Cuéllar JC, Cruz-Bautista I, Díaz-Aragón A, et al. Posicionamiento de la Sociedad Mexicana de Cardiología en relación con la indicación de fibratos. Med Int Méx 2025; 41 (2): 78-120.
Sin comentarios