Seguridad en la cetosis nutricional: una revisión de la evidencia científica

Med Int Méx 2025; 41 (Supl 2): S11-S13. https://doi.org/10.24245/mim.v41iSupl_2.10400

Francisco J. Nachón García

Cirujano con especialidad en Cirugía del aparato digestivo, diplomado en Apoyo nutricional y metabólico del enfermo en estado crítico, profesor del Curso de Posgrado en Cirugía General de la Universidad Veracruzana.

Introducción

La cetosis nutricional, inducida principalmente a través de dietas cetogénicas, ha ganado relevancia en los últimos años debido a sus efectos benéficos en la pérdida de peso, control glucémico y mejora de los perfiles lipídicos. Sin embargo, a pesar de su creciente popularidad, persisten preocupaciones acerca de su seguridad a corto y largo plazo. Enseguida se revisa la bibliografía científica reciente para evaluar los riesgos y ventajas de la cetosis nutricional, con especial atención en la seguridad metabólica, cardiovascular, renal y otros efectos potenciales en la salud.

Para continuar leyendo este artículo descargue el PDF.

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *