Todas las publicaciones de
Caso Clínico
Resumen El síndrome de hipersensibilidad a fármacos se distingue por la tríada clínica de fiebre, exantema y afectación multiorgánica. Este término engloba diferentes entidades que describen, como patrón común, una…
Resumen El bloqueo auriculoventricular (AV) es un retardo o interrupción del impulso eléctrico proveniente del nodo sinusal en el nódulo aurículo-ventricular. Es congénito y afecta a 1 de cada 20,000…
Resumen Aeromona spp son bacilos gramnegativos, anaerobios facultativos. Su hábitat natural es el medio ambiente acuático. En 1891 se reconoció como agente etiológico de enfermedades en varias especies de peces…
Resumen La pielonefritis enfisematosa es una infección necrotizante del parénquima renal que afecta especialmente a pacientes diabéticos mal controlados. A pesar del diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado es una afección…
Resumen La endocarditis de la válvula tricúspide es poco frecuente y, por lo general, afecta a pacientes con el antecedente de consumo de drogas por vía parenteral o con dispositivos…
Resumen La toxoplasmosis cerebral es una de las infecciones oportunistas más frecuentes en los pacientes VIH+ que ocurre cuando el individuo tiene linfocitos CD4 <100/μL; ante las manifestaciones clínicas sugerentes…
Resumen La distrofia miotónica tipo I o enfermedad de Steinert es una enfermedad multisistémica de origen genético autosómica dominante, generada por la alteración de la expansión del trinucletótido CTG, ubicado…
Resumen La hipoplasia pulmonar es una anormalidad congénita poco frecuente, con incidencia de 1 caso por cada 15,000 nacidos vivos, que se asocia con otras anomalías congénitas. La mayoría de…
Resumen La lesión medular es el daño a cualquier parte de la médula espinal que resulta en cambios permanentes o temporales de las funciones motoras, sensitivas o autonómicas por debajo…
Resumen El diagnóstico de miocardiopatía dilatada requiere pruebas de la dilatación y la alteración de la contracción del ventrículo izquierdo o de ambos ventrículos. Se considera idiopática en causas primarias…