Epidemiología de la sepsis en una unidad de cuidados intensivos especializada en adultos traumatizados

Epidemiology of sepsis in a specialized intensive care unit for traumatized adults.

Med Int Méx 2025; 41 (1): 10-16. https://doi.org/10.24245/mim.v41iEnero.10098

Miguel A Sosa Medellín,1 César E López Méndez2

1 Unidad de Cuidados Intensivos, Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Traumatología y Ortopedia 21, IMSS, Monterrey, Nuevo León, México.

2 Unidad de Cuidados Intensivos, Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Ginecología y Obstetricia 23, IMSS, Monterrey, Nuevo León, México.

Resumen

OBJETIVO: Reportar la epidemiología de la sepsis en la unidad de cuidados intensivos de traumatología.

MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio prospectivo, observacional, sin intervención, epidemiológico de prevalencia, transversal, efectuado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Traumatología y Ortopedia 21 del IMSS en Monterrey, Nuevo León.

RESULTADOS: Se incluyeron 70 pacientes ingresados a la unidad de cuidados intensivos: 57 hombres y 1 mujeres. La mediana de edad fue de 41 años (límites: 18 y 77). Los diagnósticos de ingreso más frecuentes fueron: quemadura (19 de 70), traumatismo craneoencefálico (14 de 70) y politraumatismo (12 de 70). Se encontraron, además, 40 pacientes con sepsis. La bacteria aislada más frecuente fue Acinetobacter baumannii (24 de 70) seguida por Klebsiella pneumoniae (21 de 70) y Pseudomonas aeruginosa (15 de 70). Los sitios de infección más frecuentes fueron: respiratorio (50 de 70), herida quirúrgica (19 de 70) y abdominal (5 de 70).

CONCLUSIONES: La epidemiología de la sepsis en la unidad de cuidados intensivos de traumatología fue similar a la encontrada en otros estudios.

PALABRAS CLAVE: Sepsis; choque séptico; trauma.

Abstract

OBJECTIVE: To report the epidemiology of sepsis in the intensive care unit of trauma.

MATERIALS AND METHODS: A prospective, observational, non-interventional, cross-sectional, epidemiological prevalence study was done at Intensive Care Unit of Traumatology and Orthopedics Hospital 21, IMSS, Monterrey, Nuevo Leon.

RESULTS: Seventy patients were admitted to the Intensive Care Unit, from which 57 were male. The median age was 41 years (limits: 18 to 77 years). The most frequent admission diagnoses were: burns (19 out of 70), traumatic brain injury (14/70), and polytrauma (12/70). Forty patients developed sepsis. Bacterial agents accounted for 92%. Acinetobacter baumannii (24/70) was the most common, followed by Klebsiella pneumoniae (21/70) and Pseudomonas aeruginosa (15/70). The most frequent sites of infection were: respiratory (50/70), surgical wound (19/70), and abdominal (5/70).

CONCLUSIONS: The epidemiology of sepsis in the trauma intensive care unit was similar to that found in other studies.

KEYWORDS: Sepsis; Septic Shock; Trauma.

Recibido: 8 de octubre 2024

Aceptado: 11 de noviembre 2024

Correspondencia

Miguel Ángel Sosa Medellín

[email protected]

Este artículo debe citarse como: Sosa-Medellín MA, López-Méndez CE. Epidemiología de la sepsis en una unidad de cuidados intensivos especializada en adultos traumatizados. Med Int Méx 2025; 41 (1): 10-16.

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *