Síndrome de desgaste en profesionales de la salud mexicanos. Médicos: ¿mártires o víctimas de su profesión?

Burnout syndrome in Mexican health professionals. Doctors: martyrs or victims of their profession?

Med Int Méx. 2021; 37 (3): 343-358. https://doi.org/10.24245/mim.v37i3.3826

Alejandra Romero-González,1 Jorge Aldrete-Velasco,2 Javier Pedraza-Chávez,3 Carlos Reyes-Zavala,4 Francisco Treviño-Lozano,5 Alan E Barrel,6 Jorge Rodríguez-García,7 Alfredo Joshua Gallardo-Tenorio,8 Benjamín Camacho-Silva,9 Jorge Camilo Aldrete-Audiffred8

1 Servicio de medicina general, Clínica integral Sinergia Laguna, Torreón, Coahuila, México.
2 Internista.
3 Internista, Hospital Ángeles, Tampico, Tamaulipas, México.
4 Internista, Hospital General de Pátzcuaro, Michoacán, México.
5 Internista, Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Durango, México.
6 Internista, Universidad Autónoma de Guadalajara, Jalisco, México.
7 Internista, Ciudad Victoria, Tamaulipas, México.
8 Psicólogo clínico, Ciudad de México.
9 Médico general, Ciudad de México.

Resumen

ANTECEDENTES: El síndrome de burnout o de desgaste laboral (“quemarse en el trabajo”) se caracteriza por agotamiento gradual, ansiedad, depresión y comportamiento distante y agresivo; adopta características peculiares entre los profesionales de la salud.

OBJETIVO: Determinar la prevalencia de síndrome de desgaste entre los profesionales de la salud asistentes al XXXIX Congreso Nacional de Medicina Interna (Querétaro, México, 16 a 19 de noviembre de 2016).

MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio basado en una encuesta semiestructurada (no validada) de 18 preguntas en español, y posterior análisis estadístico con pruebas de correlación de Pearson y t de Student.

RESULTADOS: Se encuestaron 1089 profesionales, 35% eran de sexo femenino, con edad promedio de 40.2 años. La prevalencia global de síndrome de desgaste fue del 52%, con mayor repercusión en mujeres (54%) que en hombres (46%). Los síntomas asociados con más frecuencia con el síndrome de desgaste fueron: fatiga (78%), agotamiento imputable a la actividad laboral (69%) y ansiedad (65%).

CONCLUSIONES: El síndrome de desgaste es altamente prevalente entre los profesionales de la salud mexicanos y exige estrategias racionales de tratamiento en beneficio de ellos mismos y de sus pacientes.

PALABRAS CLAVE: Síndrome de desgaste; ansiedad; depresión; fatiga; prevalencia.

Abstract

BACKGROUND: Burnout syndrome is characterized by gradual exhaustion, anxiety, depression, and distant and aggressive behavior; it adopts peculiar characteristics among health professionals.

OBJECTIVE: To determine the prevalence of burnout syndrome among health professionals attending the XXXIX National Congress of Internal Medicine (Querétaro, Mexico, November 16-19, 2016).

MATERIALS AND METHODS: Study based on a semi-structured survey (not validated) of 18 questions in Spanish, and subsequent statistical analysis with Pearson’s correlation and Student’s t tests.

RESULTS: A total of 1089 professionals were surveyed, 35% female, with an average age of 40.2 years. The overall prevalence of burnout syndrome was 52%, with greater impact in women (54%) than in men (46%). The symptoms most frequently associated with burnout syndrome were: fatigue (78%), exhaustion attributable to work activity (69%), and anxiety (65%).

CONCLUSIONS: Burnout syndrome is highly prevalent among Mexican health professionals and requires rational treatment strategies for the benefit of themselves and their patients.

KEYWORDS: Burnout syndrome; Anxiety; Depression; Fatigue; Prevalence.

Recibido: 28 de diciembre 2019
Aceptado: 19 de mayo 2020

Correspondencia

Alejandra Romero González
[email protected]

Este artículo debe citarse como: Romero-González A, Aldrete-Velasco J, Pedraza-Chávez J, Reyes-Zavala C, et al. Síndrome de desgaste en profesionales de la salud mexicanos. Médicos: ¿mártires o víctimas de su profesión? Med Int Méx. 2021; 37 (3): 343-358.

Sobre el Autor

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *