marzo 22, 2019 0
en Uncategorized
marzo 22, 2019 0
en Uncategorized
    • Aviso de privacidad
    • Envío de artículos
    • Contacto
    Busca en este sitio
    Buscar:
    Etiquetas
    artritis reumatoide calidad de vida choque séptico COVID-19 diabetes diabetes mellitus diabetes mellitus tipo 2 diagnóstico diálisis peritoneal educación médica enfermedad renal crónica factores de riesgo hemodiálisis hemoglobina glucosilada hemorragia hipertensión hipertensión arterial hipoglucemia hipotiroidismo infarto agudo de miocardio inflamación insuficiencia cardiaca insuficiencia renal crónica lesión renal aguda lupus eritematoso sistémico Medicina Interna mortalidad México neumonía obesidad pandemia prevalencia pronóstico riesgo cardiovascular SARS-CoV-2 sepsis sobrepeso síndrome coronario agudo síndrome metabólico tratamiento trombosis tuberculosis vasculitis ventilación mecánica VIH
    Categorías
    Alflorex-Menarini Artículo de Opinión Artículo de revisión Artículos Originales Carta al Editor Caso Clínico Comunicaciones breves Consenso Coriatros-Siegfried Rhein Coriatros-Siegfried Rhein-SIN IPP Coriatros -Siegfried SIN IPP Cortax Diovan y Exforge-Siegfried-SIN IPP Editorial Everest-Liomont SIN IPP EVOCS III-Liomont SIN IPP EVOCS respitratorias-Liomont Fenidantoin-Italmex-CON IPP Gantena-Senosiain CON IPP Garbican-Liomont SIN IPP In Memoriam Italdermol-Italmex-CON IPP Kirruz Italmex IPP Legalon-Meda Lunarium-Italmex-CON IPP Lunarium Y NEOCHOLOAL-Italmex-SIN IPP Neocholoal-S-Italmex-CON IPP Neuroflax-Sanfer-CON IPP Oksen-Senosiain CON IPP Quadriloid-Liomont Resumen Revisión Revisión Narrativa Revisión sistemática Revisón Rincón del Internista Rovartal -Siegfried SIN IPP Rovartal NF-Siegfried Rhein-SIN IPP Seltaferon-Liomont-SIN IPP Stadium-Sanfer-CON IPP Suplemento SUPRADOL-Liomont Thioctacid-Meda Vontrol-Sanfer-CON IP Zinolox-Liomont SIN IPP
    Archivo
    marzo 2019
    Medicina Interna de MéxicoMedicina Interna de México
    • Inicio
    • Nosotros
      • Acerca de la revista
      • Aviso de privacidad
    • Histórico
    • PARA ENVIAR ARTÍCULOS
      • Plataforma OJS
      • Instrucciones para los autores
      • Carta de cesión de derechos
      • [email protected]
    • Ayuda
    • Inicio
    • Nosotros
      • Acerca de la revista
      • Aviso de privacidad
    • Histórico
    • PARA ENVIAR ARTÍCULOS
      • Plataforma OJS
      • Instrucciones para los autores
      • Carta de cesión de derechos
      • [email protected]
    • Ayuda
    Información exclusiva para los profesionales de la salud

  • julio 31, 2017 0

    Zygomicosis rinosinusal-orbital. Falla terapéutica con anfotericina y respuesta con posaconazol. Reporte de un caso y revisión de la bibliografía

    RESUMEN La zygomicosis (mucormicosis) es una micosis poco frecuente que aparece en pacientes inmunocomprometidos: diabéticos en cetoacidosis, con quimioterapia o tratamiento inmunosupresor o enfermedades autoinmunitarias. El sitio de afectación puede…

    en Caso Clínico Lee mas

    julio 31, 2017 0

    Granulomatosis de Wegener: presentación de un caso clínico y revisión de la bibliografía

    RESUMEN La granulomatosis de Wegener es una vasculitis granulomatosa necrotizante que afecta las vías respiratorias superiores, inferiores y los glomérulos. Ésta y la poliangitis microscópica son enfermedades vasculares asociadas con…

    en Caso Clínico Lee mas

    julio 31, 2017 0

    Profesionalismo en Medicina

    RESUMEN En los últimos 15 años las escuelas de medicina y los colegios médicos de Estados Unidos han trabajado arduamente en el estudio y aplicación de un profesionalismo más acorde…

    en Artículo de Opinión Lee mas

    julio 31, 2017 0

    Acercamiento de la tecnología de la información a la práctica clínica

    RESUMEN La acumulación de conocimientos cambiante y creciente hace casi imposible retener en la memoria del médico tanta información; esto complica la toma de decisiones basadas en evidencia a la…

    en Artículo de Opinión Lee mas

    julio 31, 2017 0

    Combinación en dosis fijas: una nueva opción terapéutica para la diabetes mellitus tipo 2

    RESUMEN La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad crónica, degenerativa e, incurable pero controlable. La historia natural de su evolución trae como consecuencia que muchos pacientes evolucionen, inevitablemente a…

    en Artículo de revisión Lee mas

    julio 31, 2017 0

    Efecto analgésico de las vitaminas del complejo B, a 50 años de la primera combinación fija de tiamina, piridoxina y cianocobalami

    RESUMEN Las vitaminas del complejo B, específicamente tiamina o vitamina B, piridoxina o vitamina B6 y cobalamina o vitamina B12, se han utilizado solas o en combinación como complementos alimenticios…

    en Artículo de revisión Lee mas

    julio 31, 2017 0

    Actualidades en la fisiopatología del síndrome de intestino irritable: el papel de las infecciones

    RESUMEN Aunque se desconoce la causa del síndrome de intestino irritable, en la actualidad se cree que esta enfermedad se origina por múltiples causas entre las que participan varios agentes…

    en Artículo de revisión Lee mas

    julio 31, 2017 0

    Síndromes endocrinos paraneoplásicos. Revisión de la bibliografía

    RESUMEN Los síndromes paraneoplásicos endocrinos o humorales ocurren como un efecto a distancia de un tumor, independientemente del efecto local de sus metástasis, condicionadas por la producción ectópica de péptidos…

    en Artículo de revisión Lee mas

    julio 31, 2017 0

    Valoración de la satisfacción del tratamiento con levotiroxina sódica trirranurada en pacientes hipotiroideos

    RESUMEN Antecedentes: la levotiroxina sódica trirranurada tiene presentación en comprimidos que garantizan el corte exacto, precisión de la dosis y homogeneidad en cada fracción, lo que permite individualizar la dosis…

    en Artículos Originales Lee mas

    julio 31, 2017 0

    Particularidades del absceso hepático amebiano en México: revisión de una cohorte de pacientes del Hospital General del Estado de Sonora

    RESUMEN Antecedentes: los abscesos hepáticos amebianos son frecuentes en nuestro país; sin embargo, no se cuenta con estadísticas propias de nuestro medio que permitan establecer las diferencias que pueden encontrarse…

    en Artículos Originales Lee mas
    1 … 109 110 111 … 162

    La revista Medicina Interna de México es el órgano oficial del Colegio de Medicina Interna de México. Revista bimestral. Editor responsable: Enrique Nieto R. Reserva de Título de la Dirección General del Derecho de Autor (SEP) número 04-2021-060918445800-203. Certificado de Licitud de Título número 11967 y Certificado de Licitud de Contenido de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (SeGob) número 8375. Autorizada por SEPOMEX como Publicación Periódica. Registro número PP09-1501. Publicación indizada en Periódica (http://dgb.unam.mx/periodica/html), en el Directorio de Revistas Latindex (http://www.latindex.org), en la Base de Datos Internacional de EBSCO (MedicLatina) y en LILACS. Publicación realizada, comercializada y distribuida por EDICIÓN Y FARMACIA, SA de CV. Domicilio de la publicación: Av. Chamizal 97, Colonia La Trinidad, Texcoco 56130, Estado de México. E-mail: [email protected]

    Medicina Interna de México