Colitis de Behçet
Resumen Paciente femenina de 27 años de edad, quien inició su padecimiento con úlceras orales que fueron aumentando de tamaño y aparecieron en otras regiones anatómicas, incluida la región perianal…
Resumen Paciente femenina de 27 años de edad, quien inició su padecimiento con úlceras orales que fueron aumentando de tamaño y aparecieron en otras regiones anatómicas, incluida la región perianal…
Resumen A partir de los primeros hallazgos de los estudios poblacionales Framingham, la comunidad médica ha puesto gran interés en los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y ha evidenciado…
Resumen Se trata de una breve reseña –desde la perspectiva de los autores– de los fenómenos que participan en el proceso de envejecimiento cerebral, sus diferencias de acuerdo con el…
Resumen Los radicales libres derivados del oxígeno (ROS) y del nitrógeno (RNS) son moléculas muy reactivas que pueden reaccionar con las macromoléculas de la célula y provocarle un daño irreversible….
Resumen La pancreatitis aguda es un padecimiento frecuente, con incidencia de 5 a 80 casos por 100,000 pacientes adultos al año, según las diferentes regiones geográficas y series publicadas. De…
Resumen Antecedentes: la insuficiencia cardiaca congestiva es una anomalía de la estructura o función que causa deficiencia del corazón para suministrar oxígeno a un ritmo acorde con los requisitos de…
Resumen Antecedentes: los factores de riesgo cardiovascular, especialmente la diabetes mellitus 2, la hipertensión arterial y la hipercolesterolemia, son predictores de morbilidad y mortalidad cardiovascular y renal; su control reduce…
Resumen Antecedentes: el mesotelioma es un cáncer poco común, cuya incidencia se ha relacionado con la falta de protección personal por las prácticas de higiene industrial del pasado. En México…
Resumen Antecedentes: la enfermedad pulmonar obstructiva crónica se asocia con importantes costos derivados de la atención médica por su tasa de morbilidad y cantidad de admisiones hospitalarias, así como con…
Resumen Antecedentes: en 2012 la prevalencia de hipertensión arterial en México fue de 31.5%. Su tratamiento genera altos costos por la creciente demanda de atención a los problemas crónico-degenerativos. Objetivo:…