marzo 22, 2019 0
en Uncategorized
marzo 22, 2019 0
en Uncategorized
    • Aviso de privacidad
    • Envío de artículos
    • Contacto
    Busca en este sitio
    Buscar:
    Etiquetas
    artritis reumatoide calidad de vida choque séptico cirrosis hepática COVID-19 cáncer diabetes diabetes mellitus diabetes mellitus tipo 2 diagnóstico educación médica enfermedad renal crónica factores de riesgo hemodiálisis hemoglobina glucosilada hemorragia hipertensión hipertensión arterial hipoglucemia hipotiroidismo infarto agudo de miocardio inflamación insuficiencia cardiaca insuficiencia renal crónica lesión renal aguda lupus eritematoso sistémico Medicina Interna mortalidad México neumonía obesidad pandemia pronóstico riesgo cardiovascular SARS-CoV-2 sepsis sobrepeso síndrome coronario agudo síndrome metabólico tratamiento trombosis tuberculosis vasculitis ventilación mecánica VIH
    Categorías
    Alflorex-Menarini Artículo de Opinión Artículo de revisión Artículos Originales Carta al Editor Caso Clínico Consenso Coriatros-Siegfried Rhein Coriatros-Siegfried Rhein-SIN IPP Coriatros -Siegfried SIN IPP Cortax Diovan y Exforge-Siegfried-SIN IPP Diovan y Exforge-Siegfried Rhein SIN IPP Editorial Ensayos Everest-Liomont SIN IPP EVOCS III-Liomont SIN IPP EVOCS respitratorias-Liomont Fenidantoin-Italmex-CON IPP Gantena-Senosiain CON IPP Garbican-Liomont SIN IPP In Memoriam Italdermol-Italmex-CON IPP Kirruz Italmex IPP Lactipan-Italmex SEPARADOR Legalon-Meda Lunarium-Italmex-CON IPP Lunarium Y NEOCHOLOAL-Italmex-SIN IPP Neocholoal-S-Italmex-CON IPP Neuroflax-Sanfer-CON IPP Oksen-Senosiain CON IPP Quadriloid-Liomont Resumen Revisión Narrativa Revisión sistemática Rincón del Internista Rovartal -Siegfried SIN IPP Rovartal NF-Siegfried Rhein-SIN IPP Seltaferon-Liomont-SIN IPP Stadium-Sanfer-CON IPP Suplemento SUPRADOL-Liomont Thioctacid-Meda Vontrol-Sanfer-CON IP Zinolox-Liomont SIN IPP
    Archivo
    marzo 2019
    Medicina Interna de MéxicoMedicina Interna de México
    • Inicio
    • Nosotros
      • Acerca de la revista
      • Aviso de privacidad
    • Histórico
    • Autores
      • Normas para los autores
      • Carta de cesión de derechos
    • Ayuda
    • Inicio
    • Nosotros
      • Acerca de la revista
      • Aviso de privacidad
    • Histórico
    • Autores
      • Normas para los autores
      • Carta de cesión de derechos
    • Ayuda
    Información exclusiva para los profesionales de la salud

  • julio 3, 2016 0

    Parálisis facial bilateral secundaria a granulomatosis de Wegener

    Resumen La granulomatosis de Wegener es una enfermedad multisistémica autoinmunitaria de causa desconocida que provoca vasculitis de pequeños vasos, caracterizada por inflamación granulomatosa necrotizante, necrosis de tejidos y grados variables…

    en Caso Clínico Lee mas

    julio 3, 2016 0

    Leucoencefalitis hemorrágica aguda como variante de encefalomielitis diseminada aguda

    Resumen La encefalomielitis diseminada aguda es una enfermedad poco frecuente especialmente en el adulto, de carácter inmunológico y desmielinizante; generalmente es monofásica y puede manifestar datos de afección multifocal del…

    en Caso Clínico Lee mas

    julio 3, 2016 0

    Hipertensión intracraneal idiopática

    Resumen La hipertensión intracraneal idiopática es un síndrome caracterizado por aumento de la presión intracraneal sin ventriculomegalia o tumor intracraneal, con líquido cefalorraquídeo normal, y que produce signos y síntomas…

    en Caso Clínico Lee mas

    julio 3, 2016 0

    Angiosarcoma hepático asociado con hemoperitoneo. Una entidad clínica poco frecuente

    Resumen El angiosarcoma hepático es una enfermedad poco frecuente que representa sólo 2% de los tumores malignos primarios del hígado. No hay síntomas y signos específicos estrechamente asociados con esta…

    en Caso Clínico Lee mas

    julio 3, 2016 0

    La presencia intergeneracional en ejercicio de la medicina

    en Artículo de Opinión Lee mas

    julio 3, 2016 0

    La supervisión, evaluación y calificación en la educación médica

    Resumen En el proceso educativo en las residencias médicas y en el internado deben respetarse las diferentes actividades de los profesores y de los alumnos. Cuando la supervisión, la evaluación…

    en Artículo de Opinión Lee mas

    julio 3, 2016 0

    Revisión de las guías de tratamiento farmacológico de diabetes mellitus tipo 2 y opinión en Centroamérica

    Resumen Los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 cada vez cuentan con mejores opciones de tratamiento porque surgen nuevos medicamentos y, en ocasiones, de nuevas clases terapéuticas; sin embargo, para…

    en Artículo de revisión Lee mas

    julio 3, 2016 0

    Metformina: un arma noble para tiempos más civilizados

    Resumen El objetivo del desarrollo actual de nuevos fármacos es diseñar moléculas altamente específicas, encaminadas hacia un solo blanco muy particular. En el pasado no muy lejano, hace apenas medio…

    en Artículo de revisión Lee mas

    julio 3, 2016 0

    Degludec: insulina de larga duración

    Resumen La insulina degludec es una insulina basal análoga de nueva generación con duración de acción ultraprolongada que tiene un perfil farmacocinético y farmacodinámico único que la hace superior a…

    en Artículo de revisión Lee mas

    julio 3, 2016 0

    Infección de piel y tejidos blandos por el género Aeromonas

    Resumen El género Aeromonas es un integrante de la familia Aeromonadaceae. Las infecciones humanas causadas por Aeromonas spp son raras e incluyen enfermedades gastrointestinales, infecciones de la piel y de…

    en Artículo de revisión Lee mas
    1 … 149 150 151 … 156

    La revista Medicina Interna de México es el órgano oficial del Colegio de Medicina Interna de México. Revista bimestral. Editor responsable: Enrique Nieto R. Reserva de Título de la Dirección General del Derecho de Autor (SEP) número 04-2021-060918445800-203. Certificado de Licitud de Título número 11967 y Certificado de Licitud de Contenido de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (SeGob) número 8375. Autorizada por SEPOMEX como Publicación Periódica. Registro número PP09-1501. Publicación indizada en Periódica (http://dgb.unam.mx/periodica/html), en el Directorio de Revistas Latindex (http://www.latindex.org), en la Base de Datos Internacional de EBSCO (MedicLatina) y en LILACS. Publicación realizada, comercializada y distribuida por EDICIÓN Y FARMACIA, SA de CV. Domicilio de la publicación: Av. Chamizal 97, Colonia La Trinidad, Texcoco 56130, Estado de México. E-mail: [email protected]

    Medicina Interna de México