marzo 22, 2019 0
en Uncategorized
marzo 22, 2019 0
en Uncategorized
    • Aviso de privacidad
    • Envío de artículos
    • Contacto
    Busca en este sitio
    Buscar:
    Etiquetas
    artritis reumatoide calidad de vida choque séptico COVID-19 diabetes diabetes mellitus diabetes mellitus tipo 2 diagnóstico diálisis peritoneal educación médica enfermedad renal crónica factores de riesgo hemodiálisis hemoglobina glucosilada hemorragia hipertensión hipertensión arterial hipoglucemia hipotiroidismo infarto agudo de miocardio inflamación insuficiencia cardiaca insuficiencia renal crónica lesión renal aguda lupus eritematoso sistémico Medicina Interna mortalidad México neumonía obesidad pandemia prevalencia pronóstico riesgo cardiovascular SARS-CoV-2 sepsis sobrepeso síndrome coronario agudo síndrome metabólico tratamiento trombosis tuberculosis vasculitis ventilación mecánica VIH
    Categorías
    Alflorex-Menarini Artículo de Opinión Artículo de revisión Artículos Originales Carta al Editor Caso Clínico Comunicaciones breves Consenso Coriatros-Siegfried Rhein Coriatros-Siegfried Rhein-SIN IPP Coriatros -Siegfried SIN IPP Cortax Diovan y Exforge-Siegfried-SIN IPP Editorial Everest-Liomont SIN IPP EVOCS III-Liomont SIN IPP EVOCS respitratorias-Liomont Fenidantoin-Italmex-CON IPP Gantena-Senosiain CON IPP Garbican-Liomont SIN IPP In Memoriam Italdermol-Italmex-CON IPP Kirruz Italmex IPP Legalon-Meda Lunarium-Italmex-CON IPP Lunarium Y NEOCHOLOAL-Italmex-SIN IPP Neocholoal-S-Italmex-CON IPP Neuroflax-Sanfer-CON IPP Oksen-Senosiain CON IPP Quadriloid-Liomont Resumen Revisión Revisión Narrativa Revisión sistemática Revisón Rincón del Internista Rovartal -Siegfried SIN IPP Rovartal NF-Siegfried Rhein-SIN IPP Seltaferon-Liomont-SIN IPP Stadium-Sanfer-CON IPP Suplemento SUPRADOL-Liomont Thioctacid-Meda Vontrol-Sanfer-CON IP Zinolox-Liomont SIN IPP
    Archivo
    marzo 2019
    Medicina Interna de MéxicoMedicina Interna de México
    • Inicio
    • Nosotros
      • Acerca de la revista
      • Aviso de privacidad
    • Histórico
    • PARA ENVIAR ARTÍCULOS
      • Plataforma OJS
      • Instrucciones para los autores
      • Carta de cesión de derechos
      • [email protected]
    • Ayuda
    • Inicio
    • Nosotros
      • Acerca de la revista
      • Aviso de privacidad
    • Histórico
    • PARA ENVIAR ARTÍCULOS
      • Plataforma OJS
      • Instrucciones para los autores
      • Carta de cesión de derechos
      • [email protected]
    • Ayuda
    Información exclusiva para los profesionales de la salud

  • octubre 30, 2017 0

    Micobacteriosis pulmonar por Mycobacterium abscessus

    Med Int Méx. 2017 noviembre;33(6):835-840. DOI: https://doi.org/10.24245/mim.v33i6.1420 León-Landa CA1, Aguillón-García EA2 1 Medicina interna. 2 Departamento de infectología. Hospital General Regional núm. 6, Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad Madero,…

    en Caso Clínico Lee mas

    octubre 30, 2017 0

    Rabdomiólisis por hipocalemia: manifestación atípica del síndrome de Conn

    Med Int Méx. 2017 noviembre;33(6):826-834. DOI: https://doi.org/10.24245/mim.v33i6.1417 Martínez-Ruiz EE1, Paz-Manifacio S1, Sánchez-Díaz JS2, González-De la Cruz E3 1 Médico residente del servicio de Medicina Interna. 2 Médico adscrito al servicio…

    en Caso Clínico Lee mas

    octubre 30, 2017 0

    Diagnóstico de neumonía por ultrasonido en el servicio de urgencias

    Med Int Méx. 2017 noviembre;33(6):822-825. DOI: https://doi.org/10.24245/mim.v33i6.1673 González-Martínez KI Residente de Medicina de Urgencias, Hospital General de Mexicali, SSA. Resumen Comunicamos el caso clínico de un paciente de 54 años…

    en Caso Clínico Lee mas

    octubre 30, 2017 0

    Pileflebitis como causa de fiebre

    Med Int Méx. 2017 noviembre;33(6):818-821. DOI: https://doi.org/10.24245/mim.v33i6.1363 Casuso-Sáenz E, Valiente-Millán MT, Jaso-Tejera R, Campo-Ruíz A, Herreras-Martínez R, Calvo-Mijares N Servicio de Medicina Interna del Hospital de Laredo, Laredo, Cantabria, España….

    en Caso Clínico Lee mas

    octubre 30, 2017 0

    Propuestas acerca de los trastornos funcionales: ¿disautonomía?

    Med Int Méx. 2017 noviembre;33(6):813-817. DOI: https://doi.org/10.24245/mim.v33i6.1493 García Frade-Ruiz LF Medicina Interna, Hospital Ángeles Pedregal, Ciudad de México. Resumen INTRODUCCIÓN: los trastornos funcionales se han reconocido a través del tiempo…

    en Artículo de Opinión Lee mas

    octubre 30, 2017 0

    Seguridad cardiovascular de los antiinflamatorios no esteroides

    Med Int Méx. 2017 noviembre;33(6):809-812. DOI: https://doi.org/10.24245/mim.v33i6.1465 Rubio-Guerra AF Investigador Nacional Nivel II. Unidad de Investigación Clínico-Metabólica. Jefe de Enseñanza e Investigación del Hospital General Ticomán, SSCDMX. Mexican Group for…

    en Artículo de revisión Lee mas

    octubre 30, 2017 0

    Papel de la espironolactona en el tratamiento de la hipertensión arterial resistente

    Med Int Méx. 2017 noviembre;33(6):797-808. DOI: https://doi.org/10.24245/mim.v33i6.1452 Solache-Ortiz G1, Alcocer Díaz-Barreiro L2, Cadena-Loces MG3, Uribe-Miranda AV4, Aldrete-Velasco J5, Rodríguez-García JA6 1 Cardiólogo ecocardiografista. Jefe del Servicio de Cardiología del Hospital…

    en Artículo de revisión Lee mas

    octubre 30, 2017 0

    Tratamiento de la hipercalemia en pacientes con enfermedad renal crónica en terapia dialítica

    Med Int Méx. 2017 noviembre;33(6):778-796. DOI: https://doi.org/10.24245/mim.v33i6.1312 Ruiz-Mejía R1, Ortega-Olivares LM2, Naranjo-Carmona CA3, Suárez-Otero R4 1 Internista y Nefrólogo. Jefe de Hemodiálisis, Unidad de Hemodiálisis IGSA Medical Services Toluca, Estado…

    en Artículo de revisión Lee mas

    octubre 30, 2017 0

    La adiponectina como blanco terapéutico

    Med Int Méx. 2017 noviembre;33(6):770-777. DOI: https://doi.org/10.24245/mim.v33i6.1672 Gómez-Romero P1, Alarcón-Sotelo A1, Rodríguez-Weber F2, Díaz-Greene E3 1 Residente de Medicina Interna. 2 Profesor adjunto del curso de Medicina Interna. 3 Profesor…

    en Artículo de revisión Lee mas

    octubre 30, 2017 0

    Adaptación fisiológica en microgravedad

    Med Int Méx. 2017 noviembre;33(6):764-769. DOI: https://doi.org/10.24245/mim.v33i6.1671 Carrillo-Esper R1, Carrillo-Córdova DM2, Carrillo-Córdova CA2 1 Academia Nacional de Medicina. Academia Mexicana de Cirugía. Jefe de la División de Áreas Críticas, Instituto…

    en Artículo de revisión Lee mas
    1 … 98 99 100 … 164

    La revista Medicina Interna de México es el órgano oficial del Colegio de Medicina Interna de México. Revista bimestral. Editor responsable: Enrique Nieto R. Reserva de Título de la Dirección General del Derecho de Autor (SEP) número 04-2021-060918445800-203. Certificado de Licitud de Título número 11967 y Certificado de Licitud de Contenido de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (SeGob) número 8375. Autorizada por SEPOMEX como Publicación Periódica. Registro número PP09-1501. Publicación indizada en Periódica (http://dgb.unam.mx/periodica/html), en el Directorio de Revistas Latindex (http://www.latindex.org), en la Base de Datos Internacional de EBSCO (MedicLatina) y en LILACS. Publicación realizada, comercializada y distribuida por EDICIÓN Y FARMACIA, SA de CV. Domicilio de la publicación: Av. Chamizal 97, Colonia La Trinidad, Texcoco 56130, Estado de México. E-mail: [email protected]

    Medicina Interna de México