Relación histórica entre el Colegio de Medicina Interna de México (CMIM) y el American College of Physicians (ACP)
Historical relationship between the Mexican College of Internal Medicine (CMIM) and the American College of Physicians (ACP).
Med Int Méx 2025; 41 (4): 207-209. https://doi.org/10.24245/mim.v41iAbril.10478
El Colegio de Medicina Interna de México (CMIM) y el American College of Physicians (ACP) son instituciones que han trabajado de manera conjunta en favor del desarrollo y la excelencia en la práctica de la Medicina Interna en sus respectivos países.
Desde su fundación, el Colegio de Medicina Interna de México ha seguido los pasos de organizaciones internacionales como el American College of Physicians. Ha adoptado estándares de educación médica continua, certificación profesional y liderazgo académico que han fortalecido la Medicina Interna en México. La colaboración entre ambas instituciones ha sido decisiva para la promoción de valores: ética médica, actualización constante e investigación clínica.
A lo largo de los años, el vínculo entre el Colegio de Medicina Interna de México y el American College of Physicians se ha materializado en múltiples iniciativas. Los congresos conjuntos, el intercambio de profesores y conferencistas, así como la participación de médicos mexicanos en el ACP han permitido el enriquecimiento mutuo y la adaptación de modelos de enseñanza e innovación médica en ambos países. De manera especial, la afiliación de médicos internistas mexicanos al ACP ha sido una plataforma importante para la integración de la Medicina Interna mexicana en la comunidad global.
Asimismo, el ACP ha reconocido la importancia del CMIM en Latinoamérica y ha establecido canales de comunicación que han facilitado la transferencia de conocimientos y la aplicación de guías clínicas en el contexto mexicano. En este sentido, la participación de representantes del CMIM en eventos del ACP ha fortalecido lazos académicos y fomentado la participación de especialistas mexicanos en el desarrollo de estándares internacionales de atención médica.
El ACP cuenta con un capítulo en México, conocido como ACP Mexico Chapter, que es una comunidad dedicada de especialistas en Medicina Interna y otras ramas. Este capítulo trabaja para promover la salud y el bienestar de los pacientes en México; ofrece recursos educativos, apoyo clínico y oportunidades de participación para los médicos internistas mexicanos.
En un mundo en constante cambio, donde la Medicina Interna enfrenta desafíos complejos, la colaboración entre el CMIM y el ACP sigue siendo fundamental. Ambas instituciones comparten el compromiso de formar nuevas generaciones de médicos internistas, impulsar la investigación y difundir prácticas clínicas óptimas.
Esta colaboración se ha manifestado en la organización conjunta de eventos académicos, programas de educación médica continuada y otras actividades que buscan fortalecer la práctica de la Medicina Interna en México. Por ejemplo, el CMIM ha participado en el proyecto “Exercise is Medicine”, impulsado por el ACP, con el objetivo de promover la salud pública y la prevención en todo el país.
A lo largo de la historia, varios médicos han desempeñado roles de liderazgo en el CMIM y en el capítulo México del ACP, lo que ha fortalecido los lazos entre ambas instituciones. Entre ellos destacan los doctores José Halabe Cherem, Haiko Nellen Hummel, Martín A Herrera Cornejo y Rubén Antonio Gómez Mendoza, actual gobernador del capítulo México del ACP.
Resalto las metas en común entre el CMIM y el ACP, así como el papel fundamental que ambas instituciones desempeñan en la educación médica de los internistas.
Metas en común
El CMIM y el ACP comparten la misión de fortalecer la Medicina Interna a través de la educación médica continua, la investigación clínica, el liderazgo profesional y la mejoría en la calidad de la atención médica. Entre sus objetivos compartidos destacan:
Educación médica continua: ambas instituciones organizan congresos, conferencias y programas de actualización para médicos internistas, con lo que aseguran que se mantengan al día con los avances científicos y tecnológicos en la medicina.
Fomento de la investigación clínica: impulsan la generación de conocimiento a través de estudios clínicos, publicaciones científicas y el desarrollo de guías de práctica clínica basadas en la evidencia.
Formación de líderes médicos: busca empoderar a los médicos internistas para que asuman roles de liderazgo en sus comunidades, hospitales y en la toma de decisiones en políticas de salud.
Calidad en la atención médica: promueven el desarrollo de estándares internacionales para mejorar la atención al paciente y optimizar los sistemas de salud.
Ética y profesionalismo: ambas instituciones insisten en la importancia de la ética médica, la relación médico-paciente y el compromiso con el bienestar de la sociedad.
El CMIM y el ACP desempeñan un papel decisivo en la educación de los médicos internistas a lo largo de su formación y desarrollo profesional:
- Residencia en Medicina Interna: colaboran en la estandarización de los programas de formación de residentes en Medicina Interna al asegurar que cumplan con criterios de calidad educativa y de competencia profesional.
- Certificación y recertificación: contribuyen al proceso de certificación y recertificación de los médicos internistas; promueven el aprendizaje continuo como un requisito para la práctica médica de excelencia.
- Programas de mentoría y desarrollo profesional: facilitan redes de mentoría entre médicos experimentados y nuevos internistas; ayudan a fortalecer sus habilidades clínicas, académicas y de liderazgo.
- Intercambio académico internacional: a través de convenios y colaboración ofrecen oportunidades para que médicos mexicanos participen en eventos y programas del ACP; permiten la adopción de mejores prácticas internacionales.
En un contexto donde la Medicina Interna enfrenta desafíos crecientes, la labor conjunta del CMIM y el ACP es decisiva para garantizar que los médicos internistas estén preparados para proporcionar una atención integral, basada en la evidencia y centrada en el paciente. Su trabajo en la educación médica sigue siendo un pilar fundamental para la evolución de la especialidad en México y el mundo.
Agradezco la oportunidad de reflexionar sobre esta relación histórica y expreso mi confianza en que la alianza entre el CMIM y el ACP continuará fortaleciéndose en beneficio de nuestros pacientes y de la comunidad médica en general.
Ramón Jesús Barrera Cruz
Presidente del Colegio de Medicina
Interna de México
Este artículo debe citarse como: Barrera-Cruz RJ. Relación histórica entre el Colegio de Medicina Interna de México (CMIM) y el American College of Physicians (ACP). Med Int Méx 2025; 41 (4): 207-209.
Sin comentarios