Efecto del programa de rehabilitación cardiaca fase II en la calidad de vida de pacientes con cirugía cardiovascular
Effect of the phase II cardiac rehabilitation program on the quality of life of patients with cardiovascular surgery.
Med Int Méx 2025; 41 (10): 582-590. https://doi.org/10.24245/mim.v41i10.10546
Mariana Angélica Arenas Mosqueda,1 Luis Alejandro Chanona Espinosa,2 Jesús Martín Martínez Sevilla3
1 Médica residente de cuarto año de la especialidad en medicina de rehabilitación.
2 Cardiólogo con alta especialidad en rehabilitación cardiaca.
Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de México.
3 Médico especialista en medicina de rehabilitación, Sistema Nacional DIF, Centro de Rehabilitación Iztapalapa, Ciudad de México.
Resumen
OBJETIVO: Evaluar el efecto del programa de rehabilitación cardiaca fase II en la calidad de vida de pacientes con cirugía cardiovascular, explorados en los 8 dominios del cuestionario SF-36 y analizar la influencia de los factores de riesgo cardiológicos en cada dominio.
MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio longitudinal y descriptivo efectuado a través del cuestionario SF-36 aplicado antes y después de llevar a cabo el programa de rehabilitación cardiaca, examinado con métodos de análisis estadístico a través de la prueba ANOVA.
RESULTADOS: Se incluyeron 13 pacientes. Se encontró mejoría estadísticamente significativa (p < 0.05) en 6 de los 8 dominios del cuestionario SF-36; el rol vitalidad y el emocional obtuvieron resultados poco significativos. Los factores de riesgo más frecuentes fueron la mala higiene del sueño y el sedentarismo.
CONCLUSIÓN: La rehabilitación cardiaca institucional mejora la calidad de vida de los pacientes posoperados de cirugía cardiovascular, en los dominios función física, rol físico, dolor corporal, salud general, función social y salud mental; sin embargo, en la vitalidad y el rol emocional logra escasa mejoría. Los pacientes con mala higiene del sueño tienen peor calidad de vida, por ello es indispensable dar seguimiento a la investigación y establecer acciones encaminadas a mitigar este factor en las guías y protocolos nacionales.
PALABRAS CLAVE: Rehabilitación cardiaca; calidad de vida; cardiopatías; cirugía cardiaca; higiene del sueño.
Abstract
OBJECTIVE: To evaluate the effect of the phase II cardiac rehabilitation program on the quality of life of patients undergoing cardiovascular surgery, exploring the 8 domains of the SF-36 questionnaire, analyzing the presence and influence of cardiac risk factors on each of these domains.
MATERIALS AND METHODS: A longitudinal, descriptive study was conducted using the SF-36 questionnaire administered before and after the cardiac rehabilitation program, and examined using statistical analysis methods using the ANOVA test.
RESULTS: There were included 13 subjects. Statistically significant improvements (p < 0.5) were found in 6 of the 8 domains of the SF-36 questionnaire, except for the vitality and emotional roles, which had low results. The most frequent risk factors were poor sleep hygiene and sedentary lifestyle.
CONCLUSION: Institutional cardiac rehabilitation improves the quality of life of post-cardiovascular surgery patients in the areas of physical function, physical role, bodily pain, general health, social function, and mental health; however, it achieves poor improvement in vitality and emotional role. Patients with the risk factor of poor sleep hygiene have a poorer quality of life; therefore, it is essential to monitor research and establish actions aimed at mitigating this factor in nationally established guidelines and protocols.
KEYWORDS: Cardiac rehabilitation; Quality of life; Heart diseases; Thoracic surgery; Sleep hygiene.
Recibido: 26 de mayo 2025
Aceptado: 3 de julio 2025
Este artículo debe citarse como: Arenas-Mosqueda MA, Chanona-Espinosa LA, Martínez-Sevilla JM. Efecto del programa de rehabilitación cardiaca fase II en la calidad de vida de pacientes con cirugía cardiovascular. Med Int Méx 2025; 41 (10): 582-590.
Sin comentarios