Caracterización del ayuno en cirugía de urgencia

Characterization of fasting in emergency surgery.

Med Int Méx 2025; 41 (10): 591-597. https://doi.org/10.24245/mim.v41i10.10548

Fernando Ríos,1 Eduardo Tuta Quintero,1 Yuli V Fuentes,1 Fernando Lizcano,1 Laura Pulido,1,2 María Naranjo,1,2 Jesús Pérez1,2

1 Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana, Chía, Colombia.

2 Departamento de Anestesiología, Hospital Universitario de la Samaritana, Bogotá, Colombia.

Resumen

OBJETIVO: Determinar el tiempo de ayuno preoperatorio, las características sociodemográficas, el tipo de alimento consumido y de anestesia en pacientes adultos con requerimiento de intervención quirúrgica de urgencia.

MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, transversal, llevado a cabo en pacientes operados de urgencia en una institución de tercer nivel de Chía, Colombia, entre el 1 de abril y el 31 de octubre de 2023. La principal variable de estudio fue el tiempo de ayuno preoperatorio evaluado a partir del reporte del paciente y del registro en la historia clínica. La normalidad de los datos se evaluó mediante la prueba de Anderson-Darling; se consideró significativo un valor de p < 0.05.

RESULTADOS: Se estudiaron 65 pacientes en quienes el tiempo promedio de ayuno reportado por ellos fue de 12.95 ± 1.79 horas, superior al registrado en las historias clínicas (10.4 ± 2.86 horas). El tiempo de ayuno varió según la especialidad quirúrgica. El más prolongado fue en cirugía de mano (14 horas) y el más breve en ortopedia (11 horas). Los tipos de anestesia y de alimento también influyeron, los alimentos fritos se asociaron con tiempo más prolongado (13.5 horas) y las bebidas claras con tiempo más breve (12.4 horas).

CONCLUSIÓN: El tiempo de ayuno observado supera las recomendaciones internacionales. Se aconseja emprender estudios adicionales que evalúen la personalización de los protocolos de ayuno preoperatorio, con el fin de determinar su repercusión en los desenlaces clínicos.

PALABRAS CLAVE: Ayuno; anestesia; estudios transversales; periodo preoperatorio; historias clínicas; Colombia.

Abstract

OBJECTIVE: To determine the preoperative fasting time, sociodemographic characteristics, types of food consumed, and types of anesthesia in adult patients requiring emergency surgery.

MATERIALS AND METHODS: A descriptive, cross-sectional study was conducted with patients undergoing emergency surgery at a tertiary care facility in Chía, Colombia, from April 1 to October 31, 2023. Main study variable: preoperative fasting time, which was assessed based on patient reports and medical records. The normality of the data using the Anderson-Darling test was evaluated, considering a p value < 0.05 to be significant.

RESULTS: Sixty-five patients were studied. The average fasting time reported by patients was 12.95 ± 1.79 hours, which was higher than the time obtained from medical records (10.4 ± 2.86 hours). Fasting time varied according to surgical specialty. The longest fasting time was in hand surgery (14 hours), and the shortest was in orthopedics (11 hours). Types of anesthesia and food also influenced fasting time. Fried foods were associated with longer fasting times (13.5 hours), while clear liquids were associated with shorter fasting times (12.4 hours).

CONCLUSION: The observed fasting time exceeds international recommendations. Further studies are advised to evaluate the personalization of preoperative fasting protocols and determine their impact on clinical outcomes.

KEYWORDS: Fasting; Anesthesia; Cross-sectional studies; Preoperative period; Medical records; Colombia.

Recibido: 7 de junio 2025

Aceptado: 13 de julio 2025

Correspondencia

Fernando Ríos Barbosa

[email protected]

Este artículo debe citarse como: Ríos F, Tuta-Quintero E, Fuentes YV, Lizcano F, Pulido L, Naranjo M, Pérez J. Caracterización del ayuno en cirugía de urgencia. Med Int Méx 2025; 41 (10): 591-597.

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *