marzo 22, 2019 0
en Uncategorized
marzo 22, 2019 0
en Uncategorized
    • Aviso de privacidad
    • Envío de artículos
    • Contacto
    Busca en este sitio
    Buscar:
    Etiquetas
    artritis reumatoide calidad de vida choque séptico COVID-19 diabetes diabetes mellitus diabetes mellitus tipo 2 diagnóstico diálisis peritoneal educación médica enfermedad renal crónica factores de riesgo hemodiálisis hemoglobina glucosilada hemorragia hipertensión hipertensión arterial hipoglucemia hipotiroidismo infarto agudo de miocardio inflamación insuficiencia cardiaca insuficiencia renal crónica lesión renal aguda lupus eritematoso sistémico Medicina Interna mortalidad México neumonía obesidad pandemia prevalencia pronóstico riesgo cardiovascular SARS-CoV-2 sepsis sobrepeso síndrome coronario agudo síndrome metabólico tratamiento trombosis tuberculosis vasculitis ventilación mecánica VIH
    Categorías
    Alflorex-Menarini Artículo de Opinión Artículo de revisión Artículos Originales Carta al Editor Caso Clínico Comunicaciones breves Consenso Coriatros-Siegfried Rhein Coriatros-Siegfried Rhein-SIN IPP Coriatros -Siegfried SIN IPP Cortax Diovan y Exforge-Siegfried-SIN IPP Editorial Everest-Liomont SIN IPP EVOCS III-Liomont SIN IPP EVOCS respitratorias-Liomont Fenidantoin-Italmex-CON IPP Gantena-Senosiain CON IPP Garbican-Liomont SIN IPP In Memoriam Italdermol-Italmex-CON IPP Kirruz Italmex IPP Legalon-Meda Lunarium-Italmex-CON IPP Lunarium Y NEOCHOLOAL-Italmex-SIN IPP Neocholoal-S-Italmex-CON IPP Neuroflax-Sanfer-CON IPP Oksen-Senosiain CON IPP Quadriloid-Liomont Resumen Revisión Revisión Narrativa Revisión sistemática Revisón Rincón del Internista Rovartal -Siegfried SIN IPP Rovartal NF-Siegfried Rhein-SIN IPP Seltaferon-Liomont-SIN IPP Stadium-Sanfer-CON IPP Suplemento SUPRADOL-Liomont Thioctacid-Meda Vontrol-Sanfer-CON IP Zinolox-Liomont SIN IPP
    Archivo
    marzo 2019
    Medicina Interna de MéxicoMedicina Interna de México
    • Inicio
    • Nosotros
      • Acerca de la revista
      • Aviso de privacidad
    • Histórico
    • PARA ENVIAR ARTÍCULOS
      • Plataforma OJS
      • Instrucciones para los autores
      • Carta de cesión de derechos
      • [email protected]
    • Ayuda
    • Inicio
    • Nosotros
      • Acerca de la revista
      • Aviso de privacidad
    • Histórico
    • PARA ENVIAR ARTÍCULOS
      • Plataforma OJS
      • Instrucciones para los autores
      • Carta de cesión de derechos
      • [email protected]
    • Ayuda
    Información exclusiva para los profesionales de la salud

  • julio 14, 2017 0

    Asociación entre captación elevada de 18-fluorodesoxiglucosa y expresión de GLUT-1 en carcinoma tímico

    Resumen Comunicamos el caso de una paciente de 60 años de edad con carcinoma tímico, positivo para GLUT-1 en los estudios de inmunohistoquímica así como concentraciones elevadas de captación de…

    en Caso Clínico Lee mas

    julio 14, 2017 0

    Infarto agudo de miocardio como primera manifestación de síndrome antifosfolipídico

    Resumen El síndrome antifosfolipídico es una enfermedad autoinmunitaria que se distingue por la combinación de trombosis venosa y arterial, cuya forma de manifestación es muy diversa, el infarto agudo de…

    en Caso Clínico Lee mas

    julio 14, 2017 0

    Enfermedades infecciosas emergentes y la donación de sangre

    Resumen El término “enfermedad infecciosa emergente” define una enfermedad de origen infeccioso conocido o desconocido, cuya incidencia en el humano ha aumentado en las últimas dos décadas o amenaza con…

    en Artículo de revisión Lee mas

    julio 14, 2017 0

    Donde el arte y la ciencia se unen: la nefropatía inducida por medio de contraste y sus factores de riesgo asociados

    Resumen La nefropatía inducida por medios de contraste se atribuye a diversos factores: el uso de medios de contraste hiperosmolares, el número de estudios realizados con medio de contraste, sobre…

    en Artículo de revisión Lee mas

    julio 14, 2017 0

    Ferritina: ¿factor de riesgo en cardiopatía isquémica?

    Resumen La relación entre la ferritina y el riesgo cardiovascular se ha estudiado ampliamente, sin tener conclusiones certeras hasta el momento. Debido a que la ferritina posee características antioxidantes potenciales…

    en Artículo de revisión Lee mas

    julio 14, 2017 0

    Eficacia de hiperK-cocktail vs insulina regular en el tratamiento de la hipercalemia

    Resumen Antecedentes: la hipercalemia es el trastorno iónico más frecuente en pacientes con enfermedad renal crónica; los estudios comparativos entre las diversas estrategias de tratamiento son escasos, especialmente en población…

    en Artículos Originales Lee mas

    julio 14, 2017 0

    Prevalencia de enfermedad renal crónica no diagnosticada en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en atención primaria a la salud

    Resumen Antecedentes: la diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad crónicodegenerativa que se distingue por hiperglucemia crónica, debido al déficit de producción o acción de la insulina, este daño constante…

    en Artículos Originales Lee mas

    julio 14, 2017 0

    Resistencia antimicrobiana en pacientes con infección de vías urinarias hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del Nuevo Sanatorio Durango, de enero a diciembre de 2013

    Resumen Antecedentes: la infección de vías urinarias es la tercera causa de morbilidad por infecciones; su diagnóstico y tratamiento apropiados implican la determinación del patógeno y la sensibilidad o resistencia…

    en Artículos Originales Lee mas

    julio 14, 2017 0

    Factores de riesgo y prevalencia de osteoporosis y masa ósea baja en el Hospital Ángeles Pedregal, Ciudad de México

    Resumen Antecedentes: la osteoporosis se distingue por disminución de la densidad mineral ósea y aumento del riesgo de fracturas. Objetivo: determinar la prevalencia y los factores de riesgo de osteoporosis…

    en Artículos Originales Lee mas

    julio 14, 2017 0

    Infecciones urinarias por Candida spp. Estudio de 29 pacientes en un hospital general

    Resumen Antecedentes: las candidiasis o candidosis son micosis causadas por diversas especies de levaduras del género Candida. Tienen diversos cuadros clínicos, cada uno se asocia directamente con el estado inmunológico…

    en Artículos Originales Lee mas
    1 … 135 136 137 … 162

    La revista Medicina Interna de México es el órgano oficial del Colegio de Medicina Interna de México. Revista bimestral. Editor responsable: Enrique Nieto R. Reserva de Título de la Dirección General del Derecho de Autor (SEP) número 04-2021-060918445800-203. Certificado de Licitud de Título número 11967 y Certificado de Licitud de Contenido de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (SeGob) número 8375. Autorizada por SEPOMEX como Publicación Periódica. Registro número PP09-1501. Publicación indizada en Periódica (http://dgb.unam.mx/periodica/html), en el Directorio de Revistas Latindex (http://www.latindex.org), en la Base de Datos Internacional de EBSCO (MedicLatina) y en LILACS. Publicación realizada, comercializada y distribuida por EDICIÓN Y FARMACIA, SA de CV. Domicilio de la publicación: Av. Chamizal 97, Colonia La Trinidad, Texcoco 56130, Estado de México. E-mail: [email protected]

    Medicina Interna de México