marzo 22, 2019 0
en Uncategorized
marzo 22, 2019 0
en Uncategorized
    • Aviso de privacidad
    • Envío de artículos
    • Contacto
    Busca en este sitio
    Buscar:
    Etiquetas
    artritis reumatoide calidad de vida choque séptico COVID-19 cáncer diabetes diabetes mellitus diabetes mellitus tipo 2 diagnóstico diálisis peritoneal educación médica enfermedad renal crónica factores de riesgo hemoglobina glucosilada hemorragia hipertensión hipertensión arterial hipoglucemia hipotiroidismo infarto agudo de miocardio inflamación insuficiencia cardiaca insuficiencia renal crónica lesión renal aguda lupus eritematoso sistémico Medicina Interna mortalidad México neumonía obesidad pandemia prevalencia pronóstico riesgo cardiovascular SARS-CoV-2 sepsis sobrepeso síndrome coronario agudo síndrome metabólico tratamiento trombosis tuberculosis vasculitis ventilación mecánica VIH
    Categorías
    Alflorex-Menarini Artículo de Opinión Artículo de revisión Artículos Originales Carta al Editor Caso Clínico Comunicaciones breves Consenso Coriatros-Siegfried Rhein Coriatros-Siegfried Rhein-SIN IPP Coriatros -Siegfried SIN IPP Cortax Diovan y Exforge-Siegfried-SIN IPP Diovan y Exforge-Siegfried Rhein SIN IPP Editorial Everest-Liomont SIN IPP EVOCS III-Liomont SIN IPP EVOCS respitratorias-Liomont Fenidantoin-Italmex-CON IPP Gantena-Senosiain CON IPP Garbican-Liomont SIN IPP In Memoriam Italdermol-Italmex-CON IPP Kirruz Italmex IPP Legalon-Meda Lunarium-Italmex-CON IPP Lunarium Y NEOCHOLOAL-Italmex-SIN IPP Neocholoal-S-Italmex-CON IPP Neuroflax-Sanfer-CON IPP Oksen-Senosiain CON IPP Quadriloid-Liomont Resumen Revisión Revisión Narrativa Revisión sistemática Rincón del Internista Rovartal -Siegfried SIN IPP Rovartal NF-Siegfried Rhein-SIN IPP Seltaferon-Liomont-SIN IPP Stadium-Sanfer-CON IPP Suplemento SUPRADOL-Liomont Thioctacid-Meda Vontrol-Sanfer-CON IP Zinolox-Liomont SIN IPP
    Archivo
    marzo 2019
    Medicina Interna de MéxicoMedicina Interna de México
    • Inicio
    • Nosotros
      • Acerca de la revista
      • Aviso de privacidad
    • Histórico
    • PARA ENVIAR ARTÍCULOS
      • Plataforma OJS
      • Instrucciones para los autores
      • Carta de cesión de derechos
      • [email protected]
    • Ayuda
    • Inicio
    • Nosotros
      • Acerca de la revista
      • Aviso de privacidad
    • Histórico
    • PARA ENVIAR ARTÍCULOS
      • Plataforma OJS
      • Instrucciones para los autores
      • Carta de cesión de derechos
      • [email protected]
    • Ayuda
    Información exclusiva para los profesionales de la salud

  • julio 5, 2016 0

    Comparación de la eficacia de los iDPP-4 actualmente disponibles y ventajas antihiperglucemiantes de linagliptina en pacientes con diabetes mellitus 2

    Resumen La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad en cuya etiopatogenia intervienen múltiples defectos, hecho que ha dado lugar a que continúen investigándose sustancias que sean capaces de corregir…

    en Artículo de revisión Lee mas

    julio 5, 2016 0

    Metástasis cutáneas

    Resumen Las metástasis cutáneas de tumores primarios de órgano sólido son un evento raro en la práctica diaria dermatológica, su incidencia varía de 0.7 a 9% de pacientes con cáncer;…

    en Artículo de revisión Lee mas

    julio 5, 2016 0

    Consenso multidisciplinario de prevención, diagnóstico y tratamiento de la obesidad en el varón joven y maduro

    Resumen Antecedentes: la obesidad es el principal factor de riesgo modificable de enfermedades crónicas no trasmisibles en todo el mundo; en México, el sobrepeso y la obesidad son una epidemia…

    en Artículo de revisión Lee mas

    julio 5, 2016 0

    Enfermedad de Kikuchi-Fujimoto

    Resumen La linfadenitis necrotizante histiocítica o enfermedad de Kikuchi (Kikuchi-Fujimoto) es una enfermedad poco frecuente, de causa desconocida y de alivio espontáneo, cuyas principales características son linfadenitis dolorosa localizada (casi…

    en Artículo de revisión Lee mas

    julio 5, 2016 0

    Cambios metabólicos ocasionados por las combinaciones de losartán con hidroclorotiazida o con amlodipino en pacientes hipertensos

    Resumen Antecedentes: la hipertensión arterial y la diabetes mellitus tipo 2 suelen coexistir en los pacientes. Los fármacos antihipertensivos modifican esa tendencia, aunque hay pocos estudios que evalúen el efecto…

    en Artículos Originales Lee mas

    julio 5, 2016 0

    Enfermedad renal crónica por estadio secundaria a diabetes

    Resumen Antecedentes: la enfermedad renal crónica secundaria a diabetes es un problema de salud pública con serio problema de subregistro y diagnóstico en estadios tardíos. Objetivo: determinar el tiempo de…

    en Artículos Originales Lee mas

    julio 5, 2016 0

    Metanálisis: prevención primaria de la encefalopatía hepática con lactulosa en pacientes cirróticos con hemorragia digestiva

    Resumen Antecedentes: la encefalopatía hepática es un síndrome neuropsiquiátrico complejo reconocido como predictor inequívoco de mal pronóstico en pacientes cirróticos. Este síndrome puede ocasionar daño neurológico irreversible a pesar del…

    en Artículos Originales Lee mas

    julio 5, 2016 0

    Prevalencia de proteinuria y de proteinuria persistente en jóvenes de una escuela de nivel medio superior en Hidalgo, México

    Resumen Antecedentes: la proteinuria es común en niños, puede ser benigna o un trastorno sistémico grave. La proteinuria persistente acelera el decline de la tasa de filtración glomerular y es…

    en Artículos Originales Lee mas

    julio 5, 2016 0

    Enfermedad vascular cerebral en el Hospital Ángeles Pedregal: factores de riesgo cardiovascular y pronóstico hospitalario

    Resumen Antecedentes: la enfermedad vascular cerebral constituye un serio problema de salud y es la segunda causa de muerte en el mundo y la tercera causa de discapacidad. Pacientes y…

    en Artículos Originales Lee mas

    julio 5, 2016 0

    Efecto de moexipril en el índice brazo-tobillo en pacientes hipertensos

    Resumen Antecedentes: el índice brazo-tobillo (IBT), además de ser una prueba diagnóstica de enfermedad arterial periférica, es un marcador de riesgo cardiovascular. En el estudio INDAGA, 76% de los pacientes…

    en Artículos Originales Lee mas
    1 … 151 152 153 … 161

    La revista Medicina Interna de México es el órgano oficial del Colegio de Medicina Interna de México. Revista bimestral. Editor responsable: Enrique Nieto R. Reserva de Título de la Dirección General del Derecho de Autor (SEP) número 04-2021-060918445800-203. Certificado de Licitud de Título número 11967 y Certificado de Licitud de Contenido de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (SeGob) número 8375. Autorizada por SEPOMEX como Publicación Periódica. Registro número PP09-1501. Publicación indizada en Periódica (http://dgb.unam.mx/periodica/html), en el Directorio de Revistas Latindex (http://www.latindex.org), en la Base de Datos Internacional de EBSCO (MedicLatina) y en LILACS. Publicación realizada, comercializada y distribuida por EDICIÓN Y FARMACIA, SA de CV. Domicilio de la publicación: Av. Chamizal 97, Colonia La Trinidad, Texcoco 56130, Estado de México. E-mail: [email protected]

    Medicina Interna de México