Tratamiento ambulatorio con cloroquina en pacientes con sospecha de COVID-19 para la reducción de los síntomas asociados con la infección

Ambulatory treatment with chloroquine in patients with suspicion of COVID-19 for the reduction of symptoms associated to the infection.
Med Int Méx. 2021; 37 (3): 359-365. https://doi.org/10.24245/mim.v37i3.4798
Gustavo Lugo-Zamudio,1 Lenny Beatriz Navarrete-Martínez,2 Christy Hernández-Salazar,3 Francisco Gabriel Reyes-Rodríguez,4 Leobardo Guerrero-Beltrán,5 Diana Sarai Arellano-Álvarez6
1 Internista y reumatólogo. Director médico.
2 Epidemiólogo. Jefe de la División de Vinculación y Seguimiento Clínico.
3 Maestra en Ciencias. Jefe de Farmacovigilancia.
4 Médico urgenciólogo. Jefe del Servicio de Urgencias Adultos.
5 Médico ortopedista. Jefe de la División de Apoyo a la Atención.
6 Licenciada en Nutrición. Adscrita a la Dirección médica.
Hospital Juárez de México, Ciudad de México.
Resumen
OBJETIVO: Establecer si existe mejoría clínica con la administración de cloroquina como tratamiento ambulatorio en pacientes sospechosos de COVID-19 evaluada por la reducción de manifestaciones clínicas asociados con infección viral.
MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio experimental efectuado entre el 1 de junio y el 30 de julio de 2020 en pacientes sospechosos de COVID-19 que acudieron al servicio de urgencias respiratorias del Hospital Juárez de México, a quienes se les administró tratamiento ambulatorio con cloroquina realizando el seguimiento telefónico de los pacientes para conocer su estado de salud.
RESULTADOS: Se incluyeron 50 pacientes de los que 36 correspondieron al sexo femenino. La media de edad fue de 41.1 años; los síntomas más frecuentes fueron fiebre, tos y odinofagia; el síntoma más persistente fue la tos (31 de 50). Del grupo, 24 pacientes resultaron positivos a SARS-CoV-2 y completaron su tratamiento con cloroquina, con persistencia de tos; se documentó diarrea, disgeusia y síntomas como náusea, hipogeusia y cefalea. Ningún paciente requirió segunda valoración en urgencias ni ingreso hospitalario.
CONCLUSIONES: La evidencia clínica sugiere la posibilidad de que la cloroquina puede ser útil en la reducción de los síntomas asociados con SARS-CoV-2 si se administra en los primeros cinco días de inicio del padecimiento; se requieren estudios controlados para confirmar esta posibilidad.
PALABRAS CLAVE: COVID-19; SARS-CoV-2; cloroquina; tratamiento ambulatorio.
Abstract
OBJECTIVE: To establish whether there is clinical improvement with the administration of chloroquine as outpatient treatment in patients suspected of COVID-19 assessed by the reduction of clinical manifestations associated with viral infection.
MATERIALS AND METHODS: An experimental study was made in patients suspected of COVID-19 who were attended in the respiratory emergency service of the Hospital Juárez de México from June 1st to July 30th, 2020, who received outpatient treatment with chloroquine. The patients were followed up by telephone to find out their health condition.
RESULTS: Fifty patients were included, of which 36 were female. The mean age was 41.1 year; the most frequent symptoms were fever, cough and odynophagia; the most persistent symptom was cough (31 out of 50). Also, 24 patients were positive for SARS-CoV-2 and completed their treatment with chloroquine, with persistent cough; diarrhea, dysgeusia, and symptoms such as nausea, hypogeusia and headache were documented. No patient required a second evaluation in the emergency room or hospital admissions.
CONCLUSIONS: Clinical evidence suggests that chloroquine may be useful in reducing the symptoms associated with SARS-CoV-2 if it is administered in the first five days of the onset of the disease; controlled studies are required to confirm this possibility.
KEYWORDS: COVID-19; SARS-CoV-2; Chloroquine; Outpatient treatment.
Recibido: 28 de septiembre 2020
Aceptado: 10 de octubre 2020
Correspondencia
Christy Hernández Salazar
[email protected]
Este artículo debe citarse como: Lugo-Zamudio G, Navarrete-Martínez LB, Hernández-Salazar C, Reyes-Rodríguez FG, et al. Tratamiento ambulatorio con cloroquina en pacientes con sospecha de COVID-19 para la reducción de los síntomas asociados con la infección. Med Int Méx. 2021; 37 (3): 359-365.
Sin comentarios