Consenso de la Sociedad Mexicana de Cardiología con respecto a las lipoproteínas ricas en triglicéridos, metabolismo, diagnóstico, riesgo cardiovascular e hígado graso asociado con disfunción metabólica

Consensus of the Mexican Society of Cardiology regarding triglyceride-rich lipoproteins, metabolism, diagnosis, cardiovascular risk, and fatty liver associated with metabolic dysfunction.

Med Int Méx 2025; 41 (3): 169-197. https://doi.org/10.24245/mim.v41iMarzo.10372

Abel Alberto Pavía López,1 Ivette Cruz Bautista,2 Raúl Contreras Omaña,3 Juan Carlos Garnica Cuéllar,4 Fernando Javier Lavalle González,5 Jorge Eduardo Cossío Aranda,6 Juan Manuel Rebull Isusi,7 Josué Isaac Elías López,8 Manuel Odín De los Ríos Ibarra,9 Rafael Zubirán Sanabria,10 Alejo Díaz Aragón,11 Marco Antonio Alcocer Gamba,12 Juan Francisco Rivera Ramos,13 Arely Gayosso Godínez,14 Stephany Téllez Jaén,14 Mariel Lizzete Belén Reséndiz,14 María Isabel Badillo Vázquez,14 Vanina Pavía Aubry,15 Juan José Parcero Valdez,16 Jorge Antonio Aldrete Velasco,17 Jorge Cortés Lawrenz,18 Mercedes Scarlett Enriquez Ramos,19 Jonathan Flores Ojeda20

1 Médico cardiólogo clínico e intervencionista, Centro Médico ABC.

2 Médico endocrinólogo, Instituto Nacional de Ciencias Médicas Salvador Zubirán, Ciudad de México.

3 Investigador en jefe, Centro de Estudios de Investigación en Enfermedades Hepáticas y Toxicológicas (CEIHET), Pachuca, Hidalgo.

4 Médico endocrinólogo, Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ISSSTE, Ciudad de México.

5 Médico internista endocrinólogo, Hospital Universitario Dr. José E González, Facultad de Medicina UANL, Monterrey, Nuevo León, México.

6 Médico cardiólogo, Hospital Ángeles Pedregal, Ciudad de México.

7 Médico cardiólogo clínico y ecocardiografista de adultos, Hospital Español México, Ciudad de México.

8 Médico cardiólogo clínico.

9 Médico cardiólogo, Sinacor.

10 Médico endocrinólogo, Laboratorio de Metabolismo de Lipoproteínas, National Heart Lung and Blood Institute/National Institutes of Health, Bethesda, Maryland, USA.

11 Médico cardiólogo, práctica privada, Oaxaca, México.

12 Médico cardiólogo e intervencionista, Centro de Estudios Clínicos de Querétaro, México.

13 Hospital Español de México, Ciudad de México.

14 Centro de Estudios de Investigación en Enfermedades Hepáticas y Toxicológicas (CEIHET), Pachuca Hidalgo, México.

15 Médico especialista en obesidad y comorbilidades, Universidad de Miami, Manager, Research Support, Estados Unidos.

16 Centro de Estudios del Corazón Médica Norte, Hospital Ángeles Tijuana, Baja California, México.

17 Médico internista.

18 Director de Hermosillo Heart Team Hospital CIMA, Hermosillo, Sonora, México.

19 Médico general.

20 Médico general. Maestro en Gestión directiva en salud. Práctica privada, Ciudad de México.

Sociedad Mexicana de Cardiología, Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, Colegio de Medicina Interna de México, Asociación Nacional de Cardiólogos de México, Asociación Mexicana para la Prevención de la Aterosclerosis y sus Complicaciones AC.

Resumen

OBJETIVO: Proponer directrices basadas en evidencia para el diagnóstico y tratamiento de la dislipidemia mixta, con hincapié en las lipoproteínas ricas en triglicéridos y su efecto en el metabolismo lipídico, la epidemiología, el riesgo cardiovascular y la esteatosis hepática no alcohólica.

MATERIALES Y MÉTODOS: Se convocó a expertos de la Sociedad Mexicana de Cardiología para revisar la bibliografía del metabolismo lipídico, dislipidemia mixta y la relación entre lipoproteínas ricas en triglicéridos y riesgo cardiovascular. También se analizó la asociación entre esteatosis hepática no alcohólica y riesgo cardiovascular aterosclerótico. Se analizaron las estrategias de evaluación del riesgo y los tratamientos farmacológicos adecuados.

RESULTADOS: Se recomendó el uso del modelo Globorisk complementado con mediciones de triglicéridos y apolipoproteína B para evaluar el riesgo cardiovascular. La esteatosis hepática no alcohólica se identificó como un factor de riesgo independiente de enfermedades cardiovasculares ateroescleróticas. Las estatinas son la primera línea de tratamiento para disminuir las concentraciones de triglicéridos y el riesgo cardiovascular. En casos de hipertrigliceridemia persistente se sugirió añadir fibratos o ácidos grasos omega-3.

CONCLUSIONES: El tratamiento adecuado de la dislipidemia mixta, especialmente en pacientes con hipertrigliceridemia y esteatosis hepática no alcohólica, es decisivo para reducir el riesgo cardiovascular. Las estatinas son la opción terapéutica inicial y el tratamiento debe personalizarse según las concentraciones de triglicéridos, el riesgo cardiovascular y la respuesta a modificaciones en el estilo de vida.

PALABRAS CLAVE: Triglicéridos; hipertrigliceridemia; hígado graso; riesgo cardiovascular; aterosclerosis.

Abstract

OBJECTIVE: To propose evidence-based guidelines for the diagnosis and treatment of mixed dyslipidemia, focusing on triglyceride-rich lipoproteins and its impact on lipid metabolism, epidemiology, cardiovascular risk, and non-alcoholic fatty liver disease.

MATERIALS AND METHODS: Experts from the Mexican Society of Cardiology were convened to review the literature on lipid metabolism, mixed dyslipidemia, and the relationship between triglyceride-rich lipoproteins and cardiovascular risk. The association between non-alcoholic fatty liver disease and atherosclerotic cardiovascular risk was also analyzed, along with strategies for risk assessment and appropriate pharmacological treatments.

RESULTS: The use of the Globorisk model, complemented by triglyceride and apolipoprotein B measurements, was recommended for proper cardiovascular risk assessment. Non-alcoholic fatty liver disease was identified as an independent risk factor for atherosclerotic cardiovascular diseases. Statins are the first-line treatment for lowering triglycerides and cardiovascular risk. In cases of persistent hypertriglyceridemia, the addition of fibrates or omega-3 fatty acids was suggested.

CONCLUSIONS: Proper management of mixed dyslipidemia, especially in patients with hypertriglyceridemia and non-alcoholic fatty liver disease, is crucial for reducing cardiovascular risk. Statins are the initial therapeutic option, and treatment should be personalized based on triglyceride levels, overall cardiovascular risk, and response to lifestyle modifications.

KEYWORDS: Triglycerides; Hypertriglyceridemia; Fatty liver; Cardiovascular risk; Atherosclerosis.

Recibido: 13 de febrero 2025

Aceptado: 14 de febrero 2025

Correspondencia

Abel Pavía López

[email protected]

Este artículo debe citarse como: Pavía-López AA, Cruz-Bautista I, Contreras-Omaña R, Garnica-Cuéllar JC, et al. Consenso de la Sociedad Mexicana de Cardiología con respecto a las lipoproteínas ricas en triglicéridos, metabolismo, diagnóstico, riesgo cardiovascular e hígado graso asociado con disfunción metabólica. Med Int Méx 2025; 41 (3): 169-197.

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *