Tirzepatida y la medicalización de la obesidad: una revisión crítica desde la perspectiva clínica, ética y sociocultural

Tirzepatide and the medicalization of obesity: A critical review from clinical, ethical, and sociocultural perspectives.

Med Int Méx 2025; 41 (7): 418-423. https://doi.org/10.24245/mim.v41i7.10509

Alfonso Fajardo Rodríguez

Jefe de la División de Medicina, Hospital Ángeles Metropolitano, Ciudad de México.

Resumen

OBJETIVO: Analizar críticamente la evidencia clínica, las implicaciones éticas y las repercusiones socioculturales de la tirzepatida en el tratamiento de la obesidad y la prevención de diabetes tipo 2, con especial insistencia en el contexto mexicano.

METODOLOGÍA: Revisión narrativa de bibliografía científica, ensayos clínicos, reportes de salud pública, análisis sociológicos y documentos ético-profesionales publicados entre 2020 y 2025.

RESULTADOS: La tirzepatida demuestra superioridad en la reducción ponderal frente a otros análogos de los receptores del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1). Sin embargo, su uso emergente ha sido cooptado parcialmente por dinámicas de estetización farmacológica, particularmente promovidas a través de redes sociales. En México su acceso enfrenta serias limitaciones estructurales.

CONCLUSIONES: El tratamiento farmacológico de la obesidad no puede disociarse de su contexto social. Es imperativo que el uso de tirzepatida sea clínicamente justificado, éticamente sensible y críticamente contextualizado.

PALABRAS CLAVE: Tirzepatida; obesidad; GLP-1, medicalización; equidad en salud; México.

Abstract

OBJECTIVE: To critically analyze clinical evidence, ethical implications, and sociocultural impacts of tirzepatide use in obesity treatment and type 2 diabetes prevention, with particular attention to the Mexican context.

METHODOLOGY: Narrative review of scientific literature, clinical trials, public health reports, sociological analyses, and ethical frameworks from 2020 to 2025.

RESULTS: Tirzepatide outperforms other glucagon-like peptide type 1 (GLP-1) receptor analogues in weight reduction. Nevertheless, its adoption is partially influenced by aesthetic-driven medicalization, particularly via social media promotion. Significant access barriers exist in Mexico, reflecting systemic inequities in healthcare delivery.

CONCLUSIONS: Pharmacological obesity management must be critically contextualized within ethical, clinical, and sociocultural frameworks. Physicians must ensure that tirzepatide is used responsibly, ethically, and with an emphasis on patient-centered care.

KEYWORDS: Tirzepatide; Obesity, GLP-1; Medicalization; Health equity; Gender; Mexico.

Recibido: mayo 2025

Aceptado: mayo 2025

Correspondencia

Alfonso Fajardo Rodríguez

[email protected]

Este artículo debe citarse como: Fajardo-Rodríguez A. Tirzepatida y la medicalización de la obesidad: una revisión crítica desde la perspectiva clínica, ética y sociocultural. Med Int Méx 2025; 41 (7): 418-423.

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *